jueves, 3 de marzo de 2011

“RELACION DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS”
Ciencias Sociales: La economía ha sido ubicada obviamente en el campo de las ciencias sociales, por lo que debemos auxiliarnos de las demás ciencias para darle mayor consistencia y fortaleza.
Economía y Psicología: La economía estudia el comportamiento de los consumidores en el mercado en el que estudia variables que estudia la psicología, como los gustos, temores, miedos, esperanzas, etc.
Derecho: es el conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, consumo y cambio de la riqueza generada por un sistema económico.
Administración: Es el proceso de planeación, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles para alcanzar las metas establecidas. El principio fundamental económico es la llamada ley de oro.
Historia: Estudia a la humanidad y sus procesos económicos a través del materialismo histórico y su principal impulsor que fue Karl Marx. Las siguientes son las relaciones sociales de producción y estructura económica de la historia:


Consumismo primitivo
·         Usaban lanzas y trampas de caza.
·         Se comunicaban por medio de signos.
·         Cazaban en bandas.
Sociedad esclavista
·         Aparecen nuevas religiones
·         Hay nuevos dioses.
Feudalismo
·         Actividad económica la agricultura
·         El siervo no poseía las tierras
Capitalismo
·         Es un sistema económico de producción que difiere de todos los modos de producción anteriores.
Modo de producción socialista
·         Disminuye la crisis económica
·         Disminuye la explotación de hombres
·         Las clases sociales ya no son tan antagónicas.




Ciencias Naturales: Es reconocer y aceptar ala naturaleza con sus leyes y principios, los cuales debemos respectar y retroalimentar con la ciencia económica producto del ser humano, quien la ha orientado hacia la ganancia, el poder, los interese de grupos y no hacia intereses humanos integrales.
Ecología: Es la más importante de las ciencias en relación con la subsistencia  a largo plazo. Lo que la ecología estudia es la economía de los animales y las plantas.
Física: Es la relación de estas dos ciencias la cual es la segunda ley de la termodinámica que dice: “S i se aísla un ser vivo, privándolo de materia y energía del exterior, el segundo principio se cumple en todo su amplitud: el ser vivo evoluciona hacia el desorden total, muriendo.”
Química: Esta relación aparentemente disímbola no lo es, por lo cual analiza en forma breve los ciclos del carbono, del oxigeno y del nitrógeno para observar la simbiosis de estas dos ciencias.

“PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS”
Lo principal en cualquier economía es saber “que”, “como” y “para quien” se produce.
¿Qué Producir?
No solamente hay que establecer que bienes y servicios se producirá, sino también  en que cantidades se producirán.  Sabemos que nuestro país no es autosuficiente y que prevalece una gran escasez, sobre todo en le producción de alimentos ya que algunos alimentos son importados.
¿Cómo Producir?
Esta pregunta está íntimamente ligada con el desarrollo de la técnica; por ejemplo en la producción de granos ya que incluye la aplicación de la ciencia t la tecnología, ya que el agricultor moderno utiliza tractores, trilladoras, fertilizantes, crédito, educación, etc.
¿Para quién Producir?
Esto está en función del poder adquisitivo, es decir, los ingresos, preferencias y gustos de los consumidores. Los bienes y servicios para el intercambio se denominan mercancía y estas son para la venta y deben satisfacer necesidades que resultan de utilidad para alguien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario