En este ensayo se analizará el concepto de globalizacion, el proceso, las características, las causas, consecuencias, ventajas, desventajas y su influencia en el medio ambiente.
Ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común.
la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo.
- Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.
- La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global.
- La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria.
- La revolución tecnológica en los procesos productivos, la información, las telecomunicaciones y el transporte. El "toyotismo" o sistema de producción flexible permite combinar las ventajas de la producción artesanal (calidad de producto) con aquellas de la producción de masa (velocidad y bajos costos unitarios). El modelo se basa más en la organización (trabajo y producción) que en la capacidad técnica.
- El predominio de la esfera financiera. Un reducido número de operadores controla las transacciones sobre el conjunto de mercados mundiales interconectados por un sistema que permite ejecutar órdenes de compra y venta en tiempo real.
Ventajas:
- Reducción de Costos.
- Calidad Mejorada de Productos y Programas.
- Mas Preferencia de Los Clientes.
- Mayor Eficacia Competitiva.
- Los costos laborales.
- Los costos impositivos.
- Los costos ambientales.
- Aumento de gastos administrativos.
- Menos sensibilidad a las necesidades del cliente.
- Sacrificio de algunas necesidades nacionales.
- Aumento de riesgos de crear competitividad.
- Aumento de riesgos por fluctuación de divisas
Podemos decir entonces que la globalización nos deja implícito "un todo" o que "abarca todo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario